martes, 17 de febrero de 2009

DEPORTE NACIONAL DE COLOMBIA "TEJO"



DEPORTE NACIONAL DE COLOMBIA EL TEJO

El deporte nacional de Colombia, como fue decretado en 2000, nació en el municipio de Turmequé, en el departamento de Boyacá.El juego era practicado hace más de 500 años por los habitantes del altiplano cundiboyacense y consistía en lanzar un disco de oro llamado ‘zepguagoscua‘ de aproximadamente 1,5 libras de peso, el cual evolucionó con los siglos en lo que hoy conocemos. Al crecer la afición por esta actividad, su técnica fue perfeccinandose y logró cambiar el disco de piedra por uno de metal, que es hoy lo que se conoce como tejo.

Actualmente este deporte oficial en Colombia se prectica en una
pista rectangular plana y nivelada, adecuada en medidas de 19.50 metros de largo con un ancho de 2.50 mentro de ancho. dentro de esta area se encuentran cuatro zonas de espera y dos zonas de lanzamiento (estas ultimas varian en sus dimensiones segun la
rama.Pero todo no es tan simple como parece, como todo deporte tiene reglas y categorías. Una de las cosas que hay que tener en cuenta es que tiene unas medidas específicas en su pista, en sus tamaños de tejos y sus instrumentos para la evaluacion y juzgamieno de jugadas. segun el reglamento internacional de tejo - minitejo - microtejo.


Lo primordial en el tejo es el cálculo, la fuerza debe ser dominada por la puntería, cuando eso pasa la explosión, indica que se ha llegado a lo más significativo del juego: quemar mecha. La puntería es lo que importa acá. Se hace un esfuerzo para quedar lo más cerca del bocin (aro de metal) porque eso da puntos, pero lo mejor es cuando explotamos la mecha, cuando haces una embocinada que es caer dentro del bocin en una buena posicion o cuando hacemos moñona que es la combinacion de las dos jugadas , es una alegría muy grande que la celebramos con los amigos en camaraderia.